Transformación Digital Sostenible: Guía Inicial y Beneficios para tu Empresa

Introducción: El Futuro de los Negocios es Digital y Sostenible
En el contexto empresarial de 2025, la pregunta más relevante para los empresarios ya no es «si» tu empresa debe transformarse, sino «cómo» hacerlo de forma inteligente y responsable. A más de cinco años de la pandemia, las empresas han aprendido una lección vital: la digitalización ya no es una opción,y el siguiente gran desafío es asegurar que esta transformación beneficie no solo a la rentabilidad, sino también al planeta, a los seres humanos y a la sociedad. Es aquí donde entra en juego la transformación digital sostenible.
Hoy, los objetivos de esta transformación comienzan con la pregunta «¿Qué queremos conseguir?». En el caso de la digitalización, se enfoca en «¿Cómo la tecnología crea oportunidades para nuestros negocios u organizaciones?». Es crucial entender que, si bien la tecnología avanza, en los negocios las personas siguen siendo clave, y la inteligencia colectiva es cada vez más importante. Por ello, la digitalización debe centrarse en el «para qué» antes que en el «cómo». Implicar a todos es el secreto del éxito; para ello, es vital darles visibilidad digital.
¿Por Qué la Digitalización Debe Ser Sostenible?
Para lograr una transformación sostenible, las empresas deben identificar procesos de digitalización amigables con el planeta y sus recursos. Cuanto más eficientes sean los procesos, mayores serán las oportunidades de competitividad y ahorro en costes.
El uso de la tecnología debe crear procesos eficientes que beneficien a la organización y al planeta. La transformación digital sostenible no se entiende sin el cambio de paradigma de las organizaciones como responsables del destino colectivo de la humanidad.
El equilibrio entre un mercado de capitales que valora una empresa a corto plazo y el impacto que genera en el ecosistema es un reto prioritario. El mercado, a través de inversores y analistas, debería penalizar a las empresas que no se adapten, cerrando su financiación y acceso a recursos.
¿Qué es la Transformación Digital Sostenible?
La transformación digital sostenible debe estar asociada a los negocios. Es un cambio de paradigma que integra el propósito, la rentabilidad y la sostenibilidad en cada estrategia y proceso de la organización. Se trata de usar la tecnología como una herramienta para crear valor económico, social y ambiental de forma simultánea.
La clave es entender que la digitalización no es un fin, sino un medio para construir un futuro más próspero y responsable. El equilibrio entre el mercado de capitales y el impacto del negocio en el ecosistema social y ambiental es un reto prioritario.
La transformación digital sostenible no es una opción, sino una necesidad para la competitividad del mañana.
Carlos Bustos – CEO de ONHOFF
Las empresas necesitan ser rentables y sustentables en el tiempo, lo que requiere una adaptación constante. La transformación digital de las empresas es una necesidad para la competitividad, cuyo resultado beneficia a todas las partes interesadas, directas e indirectas. El impulso hacia la sostenibilidad se refleja en la misión, visión, valores y, sobre todo, en el propósito y la concientización de los empleados.
Tendencias 2025: La Sostenibilidad como Pilar Estratégico
El año 2025 marca un punto de inflexión donde la sostenibilidad se consolida como un pilar estratégico de la transformación digital. Según un informe del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, la lucha contra el «greenwashing» se intensificará y las empresas usarán más tecnología para demostrar sus prácticas sostenibles.
Algunas tendencias clave para este año que reflejan esta integración son:
- IA para la Sostenibilidad: La inteligencia artificial no solo optimiza procesos, sino que también se utiliza para monitorear el consumo de energía y gestionar la cadena de suministro de forma más eficiente.
- Eficiencia Energética en la Nube: Para 2025, se espera que el 50% de las grandes organizaciones inviertan en diseños de centros de datos más sostenibles, según un estudio de IDC, y que el 75% de los datos empresariales se procesen fuera de los centros tradicionales.
- Transparencia en la Cadena de Suministro: La digitalización permite a las empresas rastrear el origen de los productos y materiales, garantizando que sus operaciones sean éticas y responsables con el medio ambiente, combatiendo el «greenwashing» con datos concretos.

Cuatro Acciones Iniciales para lograr una transformación digital sostenible: Las Claves para el Éxito
Para que las organizaciones logren una transformación digital sostenible, deben tener en cuenta cuatro áreas clave: estrategia, cultura, tecnología y procesos. Para ello, es imprescindible humanizar la digitalización y hacer protagonistas a las personas.
1. Define tu Propósito y Estrategia:
El primer paso es definir el propósito de tu empresa más allá de la rentabilidad. Que refleje lo que busca conseguir para sus grupos de interés. La estrategia debe acompañarse de un plan claro, con hitos y plazos. Este propósito debe ser el motor que guíe todas las decisiones, ayudando a crear claridad en el tipo de empresa que se está construyendo.
2. Transforma la Cultura de tu Organización
¿Es posible transformar digitalmente una empresa con directivos no digitalizados? La respuesta es no. La digitalización es, ante todo, una transformación humana. Fomenta una cultura donde la innovación y la sostenibilidad sean valores compartidos, promoviendo una evolución colaborativa. La inteligencia colectiva es clave. Por ello, la cultura de la organización debe ser colaborativa y evolucionar de un modelo de «arriba abajo» (top-down) a uno de «abajo a arriba» (bottom-up). El departamento de TI debe dejar de ser un departamento para convertirse en un motor de cambio transversal.
3. Humaniza la Tecnología
La tecnología por sí sola no genera cambio. Las herramientas digitales deben ser seleccionadas para resolver problemas reales y facilitar el trabajo de las personas. El departamento de TI debe convertirse en el motor de la transversalidad y del cambio cultural. Como parte de la transformación digital sostenible, se pueden aplicar cambios concretos. Un ejemplo es la gestión responsable de la energía (usando LEDs o sistemas de generación limpia). Todas las iniciativas pasan primero por digitalizar a todos los empleados, empezando por directivos y equipos comerciales.
4. Implementa Soluciones Prácticas
La teoría debe traducirse en acciones concretas. Identifica procesos que se puedan optimizar, desde la gestión de la energía en tus oficinas hasta la digitalización de los empleados. Hay que definir las estructuras, recursos y competencias adecuadas para hacer posible la estrategia. El equilibrio entre asesores externos y la implicación interna es crucial.

Herramientas para una Digitalización Responsable
En ONHOFF, hemos acompañado a innumerables organizaciones en su viaje de transformación durante más de 18 años. Con nuestra experiencia y la plataforma SaaS Bhybrid, hemos desarrollado soluciones que facilitan los primeros pasos de la transformación digital sostenible. Estas herramientas no solo optimizan procesos, sino que también convierten a tus empleados y colaboradores en verdaderos embajadores de la responsabilidad social de tu marca.
Estas son algunas de nuestras soluciones clave:
1. Sistemas de Identidad Digital Corporativa Bhybrid
Las tarjetas de visita impresas ya no son la única manera de presentar a tu organización. Darles identidad digital corporativa a tus empleados es un primer paso práctico y sostenible. Este formato ayuda a la organización a ser más eficiente y activa un nuevo canal de comunicación que beneficia a cualquier empresa.
Con esta herramienta, se reduce el consumo de papel, activa un nuevo canal de comunicación y ayuda a los colaboradores a proyectar la marca de manera eficaz, ahorrando recursos y responsable con el ambiente. Con una tarjeta digital, se puede compartir información clave (nombre, cargo, redes sociales, videos, publicaciones digitales) de forma eficiente y sin ocupar espacio en los dispositivos.
2. Digitalización y Gestión de Contenidos y Reducción de la Basura Digital
La gestión de la impresión de documentos y los soportes digitales (PDF y PPT) puede ser evolucionada. Los gestores de contenidos digitales integrados son la alternativa sostenible. Permiten administrar, organizar, enriquecer y actualizar los contenidos, protegiendo la propiedad intelectual y reduciendo los requerimientos de reciclaje.
Nuestra plataforma Saas Bhybrid ayuda a organizar tus contenidos y materiales, hacerlos más accesibles y a gestionar el conocimiento, ahorrando dinero y tiempo. Esta es una herramienta que puede ser una alternativa sostenible a la impresión, o usarla de forma híbrida, permitiendo administrar, organizar, enriquecer y actualizar en tiempo real los materiales de tu organización.
Beneficios Clave de una Transformación Digital Sostenible
Los beneficios de la activación de iniciativas de transformación digital que integren plataformas con metodologías de formación y asesoramiento son innumerables. Estos son algunos de los beneficios del uso de sistemas de identidad digital y gestores de contenidos:
- Empoderar a los empleados: Los conviertes en protagonistas de la digitalización.
- Mejora de la eficiencia: Simplificas los procesos, aumentando la productividad.
- Reducción de costes: La digitalización reduce los costes con un uso más eficiente de los recursos y la reducción de los residuos físicos y digitales.
- Mejora del control y nuevas métricas: La dirección puede analizar los flujos de interacción y los ahorros en los procesos de producción y distribución de información.
- Visibilizar el conocimiento y protegerlo: El uso de la tecnología digital aporta nuevos datos para la toma de decisiones y permite actualizar la información en tiempo real, generando relaciones permanentes en lugar de interacciones efímeras. Y además se protegen los activos intelectuales
- Aumentar la competitividad: Un estudio del MIT demuestra que las empresas y directores que se adaptan mejor a la tecnología y fortalecen sus habilidades digitales son más rentables y resilientes.
Conclusión
La transformación digital sostenible no es una moda. ha dejado de ser una opción para convertirse en un imperativo empresarial para 2025. Es la oportunidad de innovar, ser más eficientes, optimizar y contribuir a un mundo mejor.
En ONHOFF, hemos sido testigos directos de cómo la tecnología puede impulsar un cambio significativo para la sostenibilidad empresarial. Nuestra plataforma SaaS Bhybrid fue diseñada para ofrecer soluciones que no solo digitalizan, sino que también construyen un futuro más sostenible al empoderar a tus equipos y convertirlos en embajadores activos de la responsabilidad social de tu empresa y de su propósito.
¿Estás listo para iniciar tu transformación? En ONHOFF, tenemos la experiencia y las herramientas para guiarte en este viaje.
Reserva una cita de 30 minutos con nuestros expertos en digitalización y da el primer paso hacia un futuro más rentable y sostenible:
Si te gustó, comparte para ayudar a más personas:
Sobre el autor
Este artículo fue escrito por Carlos Bustos, profesional pionero en transformación digital y digitalización inclusiva con más de 35 años de experiencia. Su trabajo se centra en ayudar a directivos y empresas a optimizar procesos, fomentar la inteligencia colectiva y reducir la brecha digital, a través de metodologías propias como el sistema OnHoff y la 7TP. Puedes conocer más sobre su trabajo y conectar con él a través de su Tarjeta Digital Bhybrid.
Te invitamos a leer nuestros artículos más recientes:
Los comentarios están cerrados.
Un comentario